Vistas de página la semana pasada

sábado, 18 de diciembre de 2010

LA FELICIDAD COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA

Hoy estuve explorando en Internet y encontre este artículo de Alberto Chirif este autor explora el concepto de felicidad tal como se concibe desde la sociedad ccidental y critíca con agudeza a quienes promueven un modelo económico “caótico y destructor”.

Sin duda, cuando las futuras generaciones estudien
cómo contabilizamos como desarrollo y felicidad nacional
un crecimiento económico que consistía en recalentar la
atmósfera, derretir los glaciares, crear escasez de agua, alimentos
y subir peligrosamente el nivel de los mares, clasificará el PBI como
el más conspicuo indicador de nuestra barbarie.

Y es que el modelo económico que existe hoy en nuestro Paìs y en el mundo es exportar, comercializar, vender, sin pensar justamente en las relaciones humanas, olvidandonos que somos seres humanos, humanos que deseamos vivir con tranquilidad los pocos años de vida que nos ha regalado Dios en la tierra, ante el derecho que tenemos de vivir en un lugar limpio, y con las principales necesidades, esta el mercado para hacer depender a la gente de todo esto que envuelve hoy al mundo, las tarjetas de crédito, los bom en mercados comerciales, los mejores precios, es decir nos bombardean con sus ofertas, olvidandose talvez del que nada tiene, ni a la frustración del que se tragó el cuento de que la modernidad (mejor educación, salud, salubridad y, sobre todo, más dinero) es un objeto al alcance de la mano para todos quienes estén dispuestos a estirarla y a vender sus territorios ancestrales, que al final es lo único que nos queda nuestra tierra, esa tierra por la que apostamos los que nos quedamos en el PERÙ.

Hace poco el domingo 17 de diciembre de 2010 observé en un canal de televisiòn con mucho desgarro y tristeza como mueren en la Selva Peruana compatriotas con la enfermedad de Hepatitis B, y sufri pensando en que serà de ellos, personas que eran felices hasta que la modernidad llegó a sus vidas, ¿No son acaso indicadores contundentes de que la cosa no funciona? la falta de trabajo de millones de peruanos, los deplorables resultados que arroja la evaluación del sistema escolar, el aumento crítico de enfermedades en los sectores más pobres, la creciente violencia social que azota a todo el país y los procesos de destrucción del medio en los que por desgracia a veces los propios indígenas se han convertido en agentes activos?

No obstante estas preocupaciones, la percepción de la población sobre el tema no ha cambiado sustancialmente: le sigue otorgando prioridad a los ingresos que le permitan consumir más allá de sus necesidades básicas.

Bueno la reflexiòn de hoy es simplemente "dejenme vivir mi vida, yo no soy malo con nadie" reflexionemos y demos en esta navidad algo de lo que tenemos a los que menos tienen. Bueno si lo deseas con el corazón.
un beso MARIA QUI. CA

miércoles, 15 de diciembre de 2010

ESSALUD

La situación del asegurado mal atendido en ESSALUD, me preocupa, pues ya a mis 36 años me siento un poco mal de salud, y me hace pensar en el día en el que si necesite de una asistencia médica, y como es de saber debo acudir al seguro de Salud Nacional ESSALUD, pues he ido aportando para ello todos estos años.
Pero, francamente prefiero no ir, hace unos meses estuve por allí especificamente en el quinto piso del Hospital Metropolitano, uno de los tantos que existe en Arequipa, en el área donde se "programan operaciones cardiovasculares", son los días lunes y jueves que la fila se llena de gente esperando una atención pronta, pues su operación no puede esperar, ya sea porque deben sacarle el cateter del brazo, o del cuello, por que tienen una insuficiencia renal y les urge una operación de fistulas; que deben esperar tener un cupo, para el día martes o viernes, sino no es que ya está ocupado por las operaciones principales al corazón o al pulmon.
Fue desgarrador pues, hace tiempo atras al visitar a mi madre el hospital de ESSALUD, que estaba postrada en una de las camillas con NUMERO DE UBICACIÓN para su ubicación, note el desorden y la facilidad con la que muchos internos podían tocar a los pacientes,y más si estos no tenian familiares, y eso me marco para toda la vida, pues mi madre falleció; es por eso que me conmueven la situación de muchos jubilados, de muchos pacientes que buscan sanar o aliviar sus heridas, y son dañados con la violencia psicológica del abandono.
Bueno es un día a día de nunca acabar, y es por ello que muchos Empresarios, Economistas, hablan de la posibilidad e inversión privada en Salud, Educación; pues porque estos Gerentes no Gerencian como seres humanos sino como maquinas que buscan sacar provecho de las circunstancias (como el Ex ministro de Gobierno).
Entonces he pensado en depositar un dinero en una entidad Financiera, que me pueda asegurar que el día que yo necesite de una asistencia médica pues acuda a mis ahorros y pueda tener asistencia como ser humano, y no como NUMERO DE UBICACIÓN.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Vargas Llosa: "Keiko es hija de un dictador"



El Premio Nobel de Literatura dijo que no votaría por el candidato presidencial Ollanta Humala.

“Si la hija (Keiko Fujimori) del dictador (en referencia al ex presidente Alberto Fujimori) que está condenado a la cárcel por criminal y ladrón tiene la posibilidad de ser presidenta del Perú, voy a hacer uno de los peruanos que va a salir a tratar de impedirlo por todos los medios legales posibles. Creo que eso sería una verdadera catástrofe para nuestro país”, dijo el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en conferencia de prensa.

“Yo no votaría por el señor Ollanta Humala porque sus ideas no son las mías, pero no puedo decir que Ollanta Humala represente exactamente en estos momentos a la señora Keiko Fujimori, quien es hija de un dictador al que le hemos visto actuar desde el poder, por eso está en la cáecel”, sostuvo el Premio Nobel de Literatura 2010.

“Ollanta Humala me pareció en la campaña anterior una persona que representaba las ideas y creo que contaba con un apoyo muy resuelto del comandante Hugo Chávez, algo que, desde luego en el poder hubiera significado una catástrofe para el Perú...En estos momentos entiendo que a moderado considerablemente su discurso y ojalá sea así”, agregó el literato.

Mario Vargas Llosa, quien estuvo acompañado de su esposa Patricia Llosa, llegó esta noche a nuestro país procedente de Madrid, España, en medio de la ovación de todos los peruanos.